top of page

El talento como motor de crecimiento: ¿Estás aprovechando todo su potencial?

  • Foto del escritor: Mauricio Cordero
    Mauricio Cordero
  • 17 dic 2024
  • 3 Min. de lectura
ree

En un mundo donde el cambio es la única constante, el talento se ha convertido en el activo más valioso de las organizaciones.


No basta con cubrir vacantes o capacitar al equipo. Las empresas que realmente triunfan son aquellas que construyen estrategias de talento integrales, alineando los objetivos del negocio con el desarrollo personal y profesional de sus colaboradores.


Una estrategia robusta de talento se sustenta en cuatro pilares fundamentales: planeación del talento, reclutamiento y onboarding, desarrollo del talento, y gestión del talento.



1. Planeación del talento: Diseñando el futuro de la organización


La planeación del talento es un acto estratégico que prepara a la organización para enfrentar los retos del futuro.


  • Identificación de brechas de capacidades: Realiza diagnósticos individuales para evaluar las habilidades actuales de tu equipo.


  • Proyección de necesidades futuras: Anticipa roles y capacidades clave, basándote en la evolución del mercado y las demandas del cliente.


  • Talent to value: Identifica las posiciones de mayor impacto (80-20) y prioriza su crecimiento y retención.


  • Marcos de progresión profesional: Implementa modelos claros, como el de Dreyfus, para guiar el desarrollo desde principiantes hasta expertos.



2. Reclutamiento y onboarding: Atrayendo y activando el potencial


Reclutar no es llenar vacantes; es atraer a quienes pueden transformar tu organización. Y el onboarding no es solo un trámite: es el primer paso hacia el compromiso y el impacto.


  • Marca empleadora potente: Diseña una propuesta de valor clara que conecte con quienes buscan propósito y desarrollo.


  • Procesos ágiles de reclutamiento: Crea un proceso sólido para identificar al talento con las capacidades y la cultura que buscas, mientras fomentas movilidad interna a través de reskilling y upskilling. 


  • Onboarding significativo: Diseña experiencias que alineen expectativas y fomenten compromiso desde el día uno.



3. Desarrollo del talento: Creando trayectorias que inspiran


El desarrollo no solo mejora el desempeño; empodera a las personas y da sentido a su trabajo.


  • Programas de formación integral: Diseña jornadas de aprendizaje que combinen habilidades funcionales, capacidades estratégicas y mentalidades clave.


  • Comunidades de práctica: Crea espacios colaborativos para compartir conocimientos y resolver retos cotidianos.


  • Trayectorias de carrera personalizadas: Ayuda a los colaboradores a visualizar su crecimiento funcional o de liderazgo, según sus fortalezas y las necesidades del negocio.



4. Gestión del talento: Midiendo, adaptando y escalando


La gestión del talento debe ser dinámica, impulsada por datos y diseñada para evolucionar continuamente.


  • Planes de acción individuales: Co-crea objetivos claros y medibles con cada colaborador, revisándolos regularmente en sesiones 1:1.


  • Métricas relevantes: Monitorea la adquisición de capacidades, el progreso en trayectorias y la satisfacción de colaboradores y clientes.


  • Ciclos de revisión iterativos: Ajusta estrategias basándote en logros y desafíos emergentes.



Conclusión: Una estrategia de talento sólida impulsa el crecimiento de tu organización


Invertir en el desarrollo y la evolución del talento ya no es un lujo, es una necesidad estratégica.


En el pasado, el talento se trataba como un recurso intercambiable, limitando su impacto y potencial. Hoy sabemos que el talento es un diferenciador clave: cuidarlo, cultivarlo y empoderarlo garantiza resultados sostenibles y asegura el futuro de tu organización.


En Trascend, ayudamos a las organizaciones a construir estrategias de talento que impulsan resultados excepcionales y garantizan un futuro resiliente.


Contáctanos hoy y descubre cómo podemos apoyar la evolución de tu empresa.



Comentarios


bottom of page